PASO A PASO DE UNA IMAGEN DE TALLA COMPLETA
Huevos frescos, ajos, pan de oro (24 kilates) cola de conejo, yeso muerto, bol de armenia,lino natural , madera de pino de soria, goma laca, pigmentos y tierras naturales y pintura al oleo son los productos y materiales necesarios para ,como en siglos pasados con las tecnicas y aparejos, realizar esta imagenes de culto.
Diferentes son los procesos para la realizacion de una imagen.Los trabajos de Carpinteria son necesarios para la preparacion de la madera.El modelado de la imagen es un trabajo del escultor que compaginado con el oficio de vaciador y modelista da forma al molde y modelo definitivo.Es el mismo escultor que a modelado la obra quien se encargará de la talla de la imagen.El dorador se encargará de la aplicacion de este metal noble.y el pintor de la decoracion con pintura al oleo, temple al huevo y realizacion de estofados .
DORADO AL AGUA
La aplicacion del oro fino es una labor muy delicada y laboriosa . La lámina se coloca en el pomazon donde se le dan los cortes, con el cuchillo de dorador,adecuados al tamaño deseado. Para aplicarlo en la zona deseada se emplea la llamada polonesa. Previamente el bol de armenia se ha extendido sobre el yeso de dorador y se diluye con agua mezclada con cola (de ahí la definición de 'dorado al agua') .
El bruñido es la tecnica de estirar el oro con una piedra de agata consiguiendo un acabado metalico.Se realiza despues de un tiempo aproximado de una hora .El bruñidor se pasa repetidas veces sobre el oro hasta conseguir el pulido que tendria una pieza maciza de ese metal. A continuación procederemos a barnizar la pieza con goma laca o con un barniz antioxidante. Se utiliza el mismo procedimeinto para plata.
ESTOFADOS.Sobre la superficie dorada se aplica el temple al huevo ( tierras y pigmentos naturales mezclados con yema de huevo) una vez seco se procede a sacar el oro con un grafo de tal manera que vuelve a aparecer el oro que esta debajo del temple al huevo, por lo general se realizan lineas muy finas para conseguir un efecto luminoso y tambien se utilizan temas de decoracion vegetal.La tecnica de estofado se aplica en la decoracion de vestidos, mantos, brocados y orlas de las imagenes con lo que se enriquece totalmente la imagen.
Diferentes son los procesos para la realizacion de una imagen.Los trabajos de Carpinteria son necesarios para la preparacion de la madera.El modelado de la imagen es un trabajo del escultor que compaginado con el oficio de vaciador y modelista da forma al molde y modelo definitivo.Es el mismo escultor que a modelado la obra quien se encargará de la talla de la imagen.El dorador se encargará de la aplicacion de este metal noble.y el pintor de la decoracion con pintura al oleo, temple al huevo y realizacion de estofados .
DORADO AL AGUA
La aplicacion del oro fino es una labor muy delicada y laboriosa . La lámina se coloca en el pomazon donde se le dan los cortes, con el cuchillo de dorador,adecuados al tamaño deseado. Para aplicarlo en la zona deseada se emplea la llamada polonesa. Previamente el bol de armenia se ha extendido sobre el yeso de dorador y se diluye con agua mezclada con cola (de ahí la definición de 'dorado al agua') .
El bruñido es la tecnica de estirar el oro con una piedra de agata consiguiendo un acabado metalico.Se realiza despues de un tiempo aproximado de una hora .El bruñidor se pasa repetidas veces sobre el oro hasta conseguir el pulido que tendria una pieza maciza de ese metal. A continuación procederemos a barnizar la pieza con goma laca o con un barniz antioxidante. Se utiliza el mismo procedimeinto para plata.
ESTOFADOS.Sobre la superficie dorada se aplica el temple al huevo ( tierras y pigmentos naturales mezclados con yema de huevo) una vez seco se procede a sacar el oro con un grafo de tal manera que vuelve a aparecer el oro que esta debajo del temple al huevo, por lo general se realizan lineas muy finas para conseguir un efecto luminoso y tambien se utilizan temas de decoracion vegetal.La tecnica de estofado se aplica en la decoracion de vestidos, mantos, brocados y orlas de las imagenes con lo que se enriquece totalmente la imagen.

MAQUETA EN BARRO

DESPUES DE LA REALIZACION DE LA MAQUETA A ESCALA, ES EL MOMENTO DE REALIZAR MEDIANTE MODELADO LA IMAGEN A TAMAÑO NATURAL.
MOLDE PERDIDO

POR MEDIACION DEL MOLDE ,EN ESTE CASO PERDIDO, SE CONSIGUE SACAR UNA REPRODUCION EN ESCAYOLA DEL MODELO QUE TENIAMOS EN BARRO.
MOLDE PERDIDO

LA IMAGEN DE ESCAYOLA VA APARECIENDO EN EL PROCESO DEL DESMOLDEADO.
MODELO DEFINITIVO

ESTÁ PREPARADO EL MODELO PARA COPIARLO EN MADERA.
PREPARACION DE LA MADERA

EL PINO DE SORIA ES LA MADERA SELECCIONADA PARA LA REALIZACION DE ESTA IMAGEN, MEDIANTE TABLONES DE DIFERENTES MEDIDAS SE VÁ CONTRUYENDO EL BLOQUE DE MADERA .
EL BLOQUE DE MADERA

SE SIMILARES DIMENSIONES SE HA CONSTRUIDO UN BLOQUE DEL QUE SE IRÁ TALLANDO LA IMAGEN.
EL DESBASTADO

EL DESBASTADO MEDIENTE EL SACADO DE PUNTOS ES EL PRIMER CONTATO DE LA GUBIA CON LA MADERA
SACADO DE PUNTOS

CON LA AGUJA DE PUNTOS SE PROCEDE AL COPIADO DE LOS PUNTOS MAS SALIENTES Y ESENCIALES.
TALLADO

LA TALLA DE LA IMAGEN DEFINIENDO TODOS LOS VOLUMENES Y FORMAS DE LA ESCULTURA ES EL PASO ANTERIOR AL VACIADO.
VACIADO INTERIOR

PARA EVITAR LAS TENSIONES QUE SE PRODUCEN EN UN BLOQUE DE MADERA DE ESTAS DIMENSIONES SE PROCEDE AL VACIADO INTERIOR DE LA IMAGEN DEJANDO UN GROSOR UNIFORME DE DOS A TRES CENTIMETROS.
COLOCACION DE OJOS DE CRISTAL

SE APROVECHA QUE SE HA VACIADO EL INTERIOR DE LA IMAGEN PARA COLOCAR LOS OJOS DE CRISTAL.
APLICACION DE AJO Y LINO

EL AJO FROTADO SOBRE LA MADERA ES EL TAPAPOROS IDEAL PARA LA PREPARACION DE LA BASE DE POLICROMIA Y EL LINO APLICADO CON COLA DE CONEJO SOBRE LAS JUNTAS DE UNION DE LA MADERA EVITA LAS ROTURAS DEL YESO.
APLICACION DEL YESO

YESO MUERTO MEZCLADO CON COLA DE CONEJO AL BAÑO MARIA (EN ESTE OFICIO ES EL MEJOR BAÑO) ES LA PREPARACION DE LA BASE PARA PODER POLICROMAR
PINTANDO CON HUEVOS FRESCOS

LA TELAS Y ROPAJES SON LAS PARTES DE LA IMAGEN QUE SE POLICROMAN CON LA TECNICA DE TEMPLE AL HUEVO, ( TIERRAS Y PIGMENTOS NATURALES MEZCLADOS CON YEMA DE HUEVOS,QUE SI SON DE CORRAL MUCHO MEJOR)
PINTANDO CON OLEO

LAS CARNACIONES ( CARA, MANOS, PIES ) SON LAS PARTE DE LA IMAGEN QUE NECESITAN DE UNA TECNICA EN LA QUE SE PUEDA CONSEGUIR LAS TONALIDADES DESEADAS. ESTA ES LA DE PINTURA AL OLEO ( PIGMENTOS Y TIERRAS NATURALES MEZCLADOS CON ACEITE DE LINAZA).
PAN DE ORO (ESTOFADO)

LA APLICACION DE ORO FINO EN ORLAS COMBINADO CON TEMPLE AL HUEVO ES LA TECNICA DE ESTOFADOS, QUE ENRIQUECE LA IMAGEN .
ACABADOS
CON LA PROTECCION DE LAS POLICROMIA SE DÁ POR ACABADA LA IMAGEN( SAN PEDRO)

(cortesía tomada de la web:www.aquisehacensantos.com )